¿Qué son los impuestos?
Los impuestos son un tributo o carga obligatoria que se imponen mediante ley a personas físicas o jurídicas a favor de una entidad gubernamental que es la encargada de recaudar dichos impuestos a favor del estado.
(Puede que te interese: Rentas de capital mobiliario corporal e incorporal)
Los impuestos, cargas o tributos son una obligación de pago que es impuesta a los ciudadanos mediante ley. Esta obligación de pago no necesariamente implica que exista una contraprestación directa de bienes o servicios.
Los impuestos son uno de los instrumentos que el estado utiliza para promover el desarrollo económico del país.
Algunas definiciones de impuestos son:
Eherberg: “Los impuestos son prestaciones en dinero, al Estado y demásentidades de Derecho Público, que las mismas reclaman en virtud de su podercoactivo, en forma y cuantía determinadas unilateralmente y sin contraprestaciónespecial con el fin de satisfacer las necesidades colectivas” (Flores Zavala, Ernesto. “Elementos de Finanzas Públicas Mexicanas”, Ed. México D.F. 1946, p. 33)
(Podría interesarte: Impuesto sobre la Renta, base flujo de efectivo en Nicaragua)
Vitti de Marco: “El impuesto es una parte de la renta del ciudadano, que elEstado percibe con el fin de proporcionarse los medios necesarios para la producciónde los servicios públicos generales”
Luigi Cossa: “El impuesto es una parte proporcional de la riqueza de losparticulares deducido por la autoridad pública, a fin de proveer a aquella parte de losgastos de utilidad general que no cubren las rentas patrimoniales”
José Alvarez de Cienfuegos: “El impuesto es una parte de la renta nacional queel Estado se apropia para aplicarla a la satisfacción de las necesidades públicas,distrayéndola de las partes alícuotas de aquella renta propiedad de las economíasprivadas y sin ofrecer a éstas compensación específica y recíproca de su parte”
Se puede apreciar en cada una de las definiciones anteriores que los impuestos son coercitivos; pues son fijados por el estado de forma unilateral y son destinados a cubrir el gasto público.
En resumen, los impuestos son:
- Los impuestos implican una transmisión de valores generalmente económicos
- Los impuestos son a favor del estado o entes subrogados a él (Sujeto Activo)
- Los impuestos son coercitivos (De forma coactiva, poder de coacción)
- Sin contraprestación inmediata
- Son en virtud de una disposición con rango de ley
- Desde aquella persona física o jurídica, nacional o extranjera, pública o privada que haya incurrido en los supuestos previstos en la norma (Hecho imponible)
¿Cuáles son los elementos de los impuestos?
Antes de mencionar los conceptos de sujeto activo y pasivo, debemos tener en cuenta también el concepto de contribuyente. Según el Arto. 18 del Código Tributario de la República de Nicaragua (CTr.),son contribuyentes, "las personas directamente obligadas al cumplimiento de la obligación tributaria porencontrarse, respecto al hecho generador, en la situación prevista por la ley.
Tendrán el carácter de contribuyente, por consiguiente:
1. Las personas naturales, las personas jurídicas de derecho público o derecho privado y los fideicomisos.
2. Las entidades o colectividades que constituyan una unidad económica, aunque no dispongan de patrimonio, ni tengan autonomíafuncional.
De igual forma, según los artículos 4, 18, 24, 31,76 de la Ley 822, Ley de Concertación Tributaria y sus Reformas (LCT) y Arto. 6 de su Reglamento (Decreto 01-2013), son contribuyentes:
- Las personas jurídicas
- Las personas naturales
-Los fiduciarios y los fideicomisos, en su caso;
- Los inversores de fondos de inversión
- Las entidades
- Las colectividades y,
- Los donatarios de bienes
Quizás no podemos abordar en este artículo todos los elementos del impuesto; sin embargo trataremos de mencionar los elementos mas importantes del impuesto.
Elementos del impuesto: El sujeto
El sujeto es parte esencial del tributo. Puede ser de dos tipos: Sujeto activo y sujeto pasivo.
Sujeto activo:
El sujeto activo es la entidad de derecho público que se constituye en acreedora de los tributos, es decir, es aquel que tiene el derecho de exigir el pago de tributos. El estado o entes menores subrogados a él.
Sujeto pasivo:
El sujeto pasivo es toda persona física o moral que tiene la obligación de pagar impuestos en los términos que ya han sido establecidos mediante ley. Hay una diferencia entre el sujeto pasivo del impuesto y el sujeto pagador del impuesto, tal es el caso de lo que sucede con los impuestos indirectos. El sujeto pasivo es el que tiene la obligación legal de pagar el impuesto, mientras que el sujeto pagador del impuesto es quien realmente paga el impuesto.
El sujeto pasivo es el que está obligado por la ley a cumplir con la obligación tributaria, la cual puede ser en calidad de contribuyente o en calidad de responsable.
El sujeto pasivo es la persona física o jurídica, nacional o extranjera, pública oprivada, que tras haber incurrido en los supuestos de hecho establecidos en lanorma debe cumplir con las prestaciones tributarias (Importante: Tributar no essinónimo de pagar)
Esta figura, el sujeto pasivo, es el deudor frente Hacienda, ya queha generado el hecho económico por el que surge la obligación del pagodel impuesto. (Artículo 20, 21 y 104 del CTr.)
Elementos del impuesto: Materia imponible
La materia imponible es el objeto sobre el cual recae el tributo. Por ejemplo, en el caso del Impuesto Sobre Bienes Inmuebles (IBI), lo que se grava es la posesión, el goce, de aquellos bienes inmuebles ubicados en un municipio determinado.
La materia imponible está constituida por la contraprestación correspondiente a la entrega de la cosa que produce la riqueza económica o la prestación del servicio o por el valor del bien importado.
La materia imponible es la expresión de riqueza económica sobre la cual se basa el tributo, pudiendo ser esta un bien, un producto, un servicio, una renta o un capital.
Elementos del impuesto: Presupuesto de hecho y hecho generador
Presupuesto de hecho
El presupuesto de hecho es el acto o situación de hecho o derecho que la ley presuponedebe realizarse para que esa actividad o situación sea gravada.
Hecho imponible
El hecho imponible se refiere a los supuestos, establecidos en la ley, por los que una persona podría encuadrar y que daría origen al nacimiento de una obligación tributaria.
Hecho generador
El hecho generador es la materialización de ese presupuesto de la ley, al realizarseuna acción o colocarse en una determinada situación. Ejemplo: Realizarun acto de consumo, percibir ingresos o rentas.
El Arto. 28 del CTr. define el hecho generador como el presupuesto establecido en la ley para determinar el tributo y cuya realización origina el nacimiento de la obligación tributaria.
Ocurrencia del hecho generador
Según el Arto. 29 del CTr. "el hecho generador de la obligación tributaria se considera realizado:
1. En las situaciones de hecho, desde el momento en que se hayan realizado los actos o circunstancias materiales necesarias para que seproduzcan los efectos que normalmente le corresponden; o
2. En las situaciones jurídicas, desde el momento en que estén constituidas definitivamente de conformidad al derecho aplicable.
El hecho generador se considerará ocurrido en el lugar donde se hayan realizado los actos, circunstancias o elementos constitutivos delpresupuesto de hecho legal, o donde se haya realizado el último de aquellos cuando hubieren acaecido en diferentes lugares o donde laley considere que se han realizado.
En el caso de tributos que se apliquen sobre documentos referentes a actos o contratos, la simple emisión de los mismos origina el hechogenerador que configura la obligación tributaria.
Si el hecho generador estuviere condicionado por la ley, se considerará perfeccionado en el momento de su acaecimiento y no en el delcumplimiento de su condición".
Elementos del impuesto: Base imponible
La base imponible es el conjunto de elementos o características que deben concurrir enel hecho gravado o en el sujeto pasivo del tributo, que la ley considera para calcular elmonto de la obligación impositiva tomándolo como el antecedente en que se aplicará latasa señalada.
Dicho de otra forma, la base imponible, es la suma de dinero que sirve de medida o basesobre la cual se impondrá el impuesto, tomando en cuenta características del sujetoobligado y los enunciados de la lev que crea el tributo. La base imponible es lacuantificación y valoración del hecho imponible
Elementos del impuesto: Alícuota
La alícuota es el porcentaje legal que se aplica sobre la base imponible para la determinación del tributo. Alícuota es el porcentaje utilizado como proporción para el cálculo del tributo.
La alícuota es el valor fijo o porcentual establecido mediante ley y que debe aplicarse a la base imponible para determinar el impuesto a pagar.
Espero que estas definiciones o conceptos te puedan ser de utilidad para comprender los elementos del impuesto.
FAQs
What does Impuestos mean in English? ›
Dictionary. el impuesto m noun. impuestos. tax [tæks] (econ) duty [ˈdju:tɪ] (econ)
What is the origin of the word Impuesto? ›Etymology. From the past participle of imponer (“to impose”), which is borrowed from Latin. Parallel to French impôt and English impost.
Is impuestos a tip? ›Certain Spanish restaurants insert a service fee/value-added tax into the bill as well, entitled Impuestos sobre el Valor Añadido (IVA). Remember those words, and always check the amounts at the end of the receipt. This means you won't have to tip.