![¿Cómo hacer una factura 4.0 paso a paso? [Guía 2023] (1) ¿Cómo hacer una factura 4.0 paso a paso? [Guía 2023] (1)](https://i0.wp.com/facturama.mx/blog/wp-content/uploads/2022/09/elaborar-factura-4-0-guia-paso-a-paso-1024x631.webp)
La nueva versión de facturación electrónica en México significa, más que nada, adaptarnos a sus requerimientos, que variaron un tanto en comparación con su antecesora, la versión 3.3 de CFDI.
Puedes tardar un poco en acostumbrarte a llenar los campos obligatorios que ahora se solicitan, pero la buena noticia es que el SAT nos dio mucho tiempo de adaptación mientras no fuera obligatoria su emisión, a partir del 1 de abril de 2023 para la mayoría de Comprobantes Fiscales, excepto el de Nómina que iniciará obligadamente hasta el 1 de julio de 2023.
En esta etapa de convivencia entre ambas modalidades del CFDI de Nómina (3.3 y 4.0), la gran ventaja que tienes en Facturama es contar… ¡con ambas posibilidades!
¿Cómo crear mi factura 4.0 fácil y rápido?
En esta entrada te explicaremos el paso a paso que debes seguir para elaborar tu factura 4.0 sin complicaciones. Observa los pasos del videotutorial que preparamos para ti y toma nota de los campos de llenado a los que debes prestar atención porque, en cuanto acabe por completo la vida del 3.3, ya no habrá margen de errores.
Recuerda que en Facturama estamos de tu lado: nuestro portal te facilita la emisión de tus comprobantes fiscales de todo tipo gracias a su plataforma con información precargada y almacenada en la nube. Nuestro equipo de Sistemas hace todo lo posible para ayudarte a generar CFDI de forma fácil y rápida, colocando campos de llenado muy intuitivos.
Eso sí, nosotros NUNCA te dejaremos solo o sola. Siempre podrás contar con el apoyo y asesoría de nuestros atentos (y muy conocedores del tema) asesores del equipo de Soporte, que siempre están para responder tus dudas.
Cambios en la nueva modalidad de facturación
Cabe apuntar que las modificaciones no se tratan simplemente de una implementación técnica y unilateral por parte del SAT, sino que todas las personas físicas y morales tenemos una responsabilidad activa. ¿Cómo? En el sentido de que necesitas hacer los trámites correspondientes para tener tu CIF actualizada y solicitar las de tus clientes.
Recuerda que, una vez termine la vigencia de la versión 3.3 para el caso específico del Recibo de Nómina, será invalidada cualquier factura que no sea emitida en el esquema 4.0 y que el SAT te agarre confesado/a si caes en tal irregularidad.
Algunos de los cambios que se dan en la nueva modalidad son:
- Especificación del régimen fiscal en que tributa el contribuyente.
- Nuevamente (como en versiones anteriores a 3.3) se incluye el domicilio fiscal del emisor y del receptor, siendo el Código Postal un dato obligatorio.
- Se indica si la operación que motiva su expedición es objeto de impuestos indirectos.
- El CFDI añade campos para informar sobre operaciones con el público en general y las realizadas a cuenta de terceras personas.
- Las operaciones donde haya una exportación de mercancías serán claramente identificadas.
- Ya se admiten las cancelaciones de facturas, señalando el motivo para ello.
- Será posible relacionar más de un CFDI en los comprobantes relacionados.
- También se actualizó la versión del Complemento de Pagos (de la 1.0 a la 2.0), empleándose a partir de ahora sólo el CFDI tipo P.
Con respecto al Complemento Carta Porte, será el 1 de agosto de 2023 cuando se deba emitir libre de errores que causen multas en su nueva versión 2.0, de modo que también está viviendo su periodo de adaptabilidad.
Emite tu CFDI 4.0 paso a paso
Tras ingresar a tu plataforma de facturación online en facturama.mx, sigue los siguientes pasos:
- Desde la pantalla de inicio, selecciona la opción «Factura 4.0» en la franja superior.
- Selecciona a tu receptor de la factura y valida sus datos precargados en la plataforma: Nombre o Razón Social sin régimen societario, el RFC, Uso de la Factura, Régimen Fiscal y Código Postal.
- Elige la Forma y Método de Pago de la transacción.
- Selecciona el Producto o Servicio, asignando un nombre y descripción y estipulando el precio.
- Indica la Clave de Producto y la Unidad de Medida acordes al Catálogo del SAT.
- Despliega el Objeto del Impuesto y elige la opción adecuada: 01 No Objeto Impuesto, 02 Sí Objeto Impuesto / 03 Sí Objeto Impuesto y No Desglose.
- De ser el caso, señala el impuesto correspondiente: IVA, IVA Retenido, ISR, IEPS.
- Una vez guardados estos datos, regresa al menú para Seleccionar Producto o Servicio y haz clic en el elemento que acabas de generar para revisar los datos y el monto calculado del impuesto en Vista Previa.
- Haz clic en el botón Crear Factura y tu CFDI se generará automáticamente.
- Puedes enviarlo por mail en ese mismo momento y consultar el PDF enviado.
Visita nuestro canal de YouTube, en donde encontrarás el videotutorial para seguir los pasos de la mano de nuestro asesor: https://www.youtube.com/watch?v=ZcIeXKqTeNQ
Factura fácil y rápido con Facturama
Facturama, la plataforma de facturación más amigable del mercado, puedes generar las facturas que necesites en minutos. Solicita tu prueba de servicio ¡Totalmente Gratis!
Facturama
Artículos relacionados
- Cómo obtener mi firma electrónica paso a paso (e.firma)
- ¿Cómo hacer una factura global o de público en general en…
- RELLENA EL FORMULARIO PARA DESCARGAR LA GUÍA MÁS COMPLETA…
- Rellena el formulario para descargar la guía más completa…
- Complemento de Comercio Exterior 2023- Factura de…
- ¿Cómo hacer una factura para hoteles?
Conceptos de Facturación relacionados:
- CFDI de Nómina
- Recibo de Nómina
- Domicilio Fiscal
- Factura 4.0
- Contribuyente
- Carta Porte
- Razón social
- Método de Pago
- IVA Retenido
- CFDI
- SAT
- CIF
- IVA
- ISR
- IEPS
Posted on: 23/04/2023
Pingback: Nuevo Horario Extendido del SAT para Citas de Contribuyentes
Pingback: Taller Práctico CFDI 4.0 [Webinar 🎥]
Pingback: Datos relevantes para la facturación 4.0 como Régimen Fiscal
Buenas tardes no puedo facturar en 4.0 me marca el error, que el campo del nombre del emisor debe encontrarse en la lista de rfc inscritos no cancelados en el SAT y siempre he facturado con el 3.3 sin problema, que debo hacer ??
Responder
Hola Magdalena, buenas tardes
Como bien sabes entre los cambios del CFDI 4.0 esta el verificar que el nombre o razón social sean exactamente iguales a los registrados en el SAT, por ello te pido que valides la información con la constancia de situación fiscal del cliente antes de emitir la factura.
Gracias.Responder
NO PUEDO EMITIR LA FACTURA 4.0 , AL QUERER HACER LA VISTA PREVIA ME INDICA EL ERROR DE “CUANDO EL RFC DEL RECEPTOR SEA “XAXX010101000, EL NODO INFORMACION GLOBAL DEBE DE EXISTIR Y EL VALOR DEL CAMPO NOMBRE DEL NODO RECEPTOR DEBE CONTENER EL VALOR “PUBLICO EN GENERAL”.
YA LO REVISE Y ESTA CORRECTO, NO SE QUE PUEDA SER. ES LA PRIMER FACTURA EN ESTA VERSION
PARA SERVICIOS DE A TRAVES DE PLATAFORMA DIGITAL UBER, QUE ACTIVIDAD O SERVICIO SE CONSIDERA DEL CATALOGO, ASI COMO QUE UNIDAD DE MEDIDA DEL CATALOGO ES?
Responder
EN ESTE AÑO, YA NO TE PERMITE EL FORMADO DE DECLARACION PARA PAGOS PROVISIONALES ISR QUE LOS INGRESOS SEAN INFERIORES A LOS GASTOS?
TIENEN QUE SER LOS GASTOS IGUAL O MENORES A LOS INGRESOS?
EN CASO DE TENER MAS GASTOS QUE INGRESOS MENSUALES, SE ACUMULA LA DIFERENCIA PARA EL SIGUIENTE MES PARA EECTOS DE ISR?
PARA EL PAGO DE IVA NO HAY PROBLEMA, PERO SE DEBE MANEJAR LA MISMA INFORMACION DE INGRESO Y GASTOS O LA REAL, AUNQUE SEN SUPERIORES LOS GASTOS A LOS INGRESOS?
Responder
EFECTIVAMENTE EL SISTEMA YA NO PERMITE TERMINAR EN PERDIDAS FISCALES PARA EFECTO DE ISR, EN EL PROVISIONAL; SIN EMBARGO AL HACER MI DECLARACIÓN ANUAL VEO QUE LOS PROVISIONALES NO ALIMENTAN LA ANUAL Y LO DEJAN LIBRE PARA CAPTURAR LO REAL. SOLO QUE SI ERES PERSONA MORAL Y CAPTURAS EN PERDIDA, GENERA EL COEFICIENTE DE UTILIDAD EN CEROS LO QUE TE LLEVA A DECLARAR LOS PRÓXIMOS PROVISIONALES CON EL ULTIMO COEFICIENTE DE UTILIDAD. (SI TRAES COEFICIENTE ALTO NO TE BENEFICIA TRIBUTAR DE ESA MANERA); TENDRÁ QUE PONDERAR SI AJUSTA UN COEFICIENTE A MODO O EN SU DEFECTO COLOCA EL GASTO REAL Y CONTINUA CON EL COEFICIENTE ANTERIOR.
Responder
HOLA QUIERO REALIZAR UNA FACTURA PARA PUBLICO EN GENERAL X ACARREO DE ESCOMBRO,, PERO ME ESTA ARROJANDO ERROR ME ARROJA QUE DEBE DE EXISTIR INFORMACIÓN GLOBAL, ESTE EN QUE AREA LO ENCUENTRO
GRACIAS!!Responder
Buenas tardes no puedo facturar en 4.0 me marca el error, que el campo del nombre del emisor debe encontrarse en la lista de rfc inscritos no cancelados en el SAT, ya verifique mis datos con la CSF , están correctos y sigue marcando.
Responder
Deja un comentario
FAQs
¿Cómo se factura en el 2023? ›
Facturación 4.0: lo que debes saber para 2023
Desde 2021 el SAT anunció la implementación opcional de la versión 4.0 del CFDI, que en 2023 comienza a ser obligatoria. 👉 Esta versión del CFDI es importante para: Tener mayor control y visibilidad de los recursos de un negocio.
- Desde la pantalla de inicio, selecciona la opción «Factura 4.0» en la franja superior.
- Selecciona a tu receptor de la factura y valida sus datos precargados en la plataforma: Nombre o Razón Social sin régimen societario, el RFC, Uso de la Factura, Régimen Fiscal y Código Postal.
En el caso del CFDI versión 4.0, para emitir una factura al público en general deberás llenar el campo del Receptor, al no contar el RFC de un cliente, deberás recurrir al RFC Genérico correspondiente, el cual se utiliza para que la factura electrónica tenga validez.
¿Cómo facturar a un cliente extranjero en México 2023? ›- Verifica a qué tasa del Impuesto al Valor Agregado (IVA) debes de facturar. ...
- Expide tu CFDI. ...
- Verifica que el código del producto sea el indicado. ...
- Acumula tu ingreso bruto.
A partir del 1 de abril de 2023, los contribuyentes están obligados a emitir sus facturas electrónicas en la versión 4.0.
¿Que uso de CFDI debo usar 2023? ›Hasta dicha fecha, tanto la versión 3.3 como la 4.4 podrán ser usadas. A partir del 1º de abril de 2023, el CFDI 4.0 será la única versión válida.
¿Qué datos lleva la factura 40? ›- RFC.
- Nombre completo.
- Razón o denominación social.
- Código postal del domicilio fiscal y su uso.
- Nombre completo (persona física).
- Razón/Denominación Social (persona moral).
- Régimen Fiscal (emisor y receptor).
- Código Postal (del lugar de expedición y del domicilio fiscal del receptor).
Una descripción de los bienes/servicios.
Una descripción clara de los bienes y servicios que se facturan, con cada servicio o artículo en una línea separada para una identificación clara.
Por lo tanto, una factura es importante para que el propietario de un negocio lleve un registro detallado de sus ventas con fines contables, pero también para el comprador en caso de disputas. Una factura debe incluir todos los detalles de la venta, incluidos los productos o servicios que se venden y el monto total adeudado .
¿Cuál es la diferencia entre hoja de ruta y factura? ›
Waybill mueve el stock y la factura solo crea pagos por el stock que ya llegó . Esto es beneficioso para usar cuando tiene un grupo de personas que crea pedidos, otro grupo que toma los productos cuando llega el stock y un tercer grupo que crea y recibe las facturas de los productos.
¿Qué regimen fiscal se utiliza para clientes extranjeros? ›Respecto del régimen fiscal, que también es obligatorio registrarlo en la nueva versión del CFDI, el correspondiente a un cliente en el extranjero es el Régimen Fiscal: 616 – Sin Obligaciones Fiscales.
¿Que uso de CFDI debo usar para clientes extranjeros? ›¿Qué clave de uso de CFDI se debe registrar si el cliente es extranjero? En el caso de que se emita un CDFI a un residente en el extranjero con RFC genérico, en este campo se debe registrar la clave "P01-Por definir".
¿Cómo hacer una factura en el SAT para extranjeros? ›RFC para extranjeros
La factura que se expida o emita, debe llevar el nombre, de manera opcional el domicilio y a la hora de colocar el RFC, se colocará el RFC genérico extranjero: XEX010101000. Sin embargo, también debe de contar con el número de identificación del país de donde resida.
En una conferencia de prensa, se indicó que en caso de que por alguna razón se realice un timbrado de estas operaciones utilizando la versión 3.3 no vigente, la recomendación es cancelarlas y emitirlas en la versión correcta.
¿Cuántos días después de cierre de mes se puede facturar 2023? ›Según el artículo 39 del Reglamento del Código Fiscal de la Federación señala que los contribuyentes tienen un plazo máximo de 24 horas, luego de que haya tenido lugar la operación o venta, por la cual se está emitiendo el CFDI, para enviarlo al SAT o al Proveedor Autorizado de Certificación (PAC).
¿Qué pasa si sigo facturando con 33 en 2023? ›Después de varias fechas de aplazamiento del CFDI versión 4.0, por fin desde el 1o. de abril de 2023 en forma general debe utilizarse esta nueva versión (artículos octavo y noveno transitorios RMISC 2023).
¿Cuáles son los nuevos requisitos de una factura? ›- Número de factura y serie. ...
- Fecha de expedición de la factura. ...
- Datos fiscales del emisor y receptor de la factura. ...
- Concepto, importe e impuestos de la factura.