▷ Cómo emitir una factura electrónica: paso a paso | Actualizado julio 2023 (2023)

En este artículo se explica cómo emitir una Factura Electrónica, paso a paso:
1.- En primer lugar, es necesario que el cliente tenga un certificado digital válido para poder realizar la facturación electrónica.
2.- Una vez que el usuario ha obtenido su certificado digital, debe acceder a la página web de la Agencia Tributaria y registrarse con sus datos personales.
3.- A continuación, deberá elegir el tipo de factura que desea emitir, en este caso, será una factura normal.
4.- Posteriormente, deberá introducir los datos del destinatario, como nombre, apellidos, DNI, etc.
5.- Por último, deberá indicar el número de factura, fecha de emisión, importe total, IVA incluido, etc. También puede indicar si desea incluir algún recargo o gasto adicional.
6.- Para finalizar, deberá pulsar en el botón “Emitir” y esperar a que se realice el proceso de validación.
7.- Cuando finalice el proceso, recibirá un correo electrónico con el resultado de la validación de la factura electrónica.
8.- Si todo ha salido bien, podrá imprimir la factura desde la misma página web.
9.- Finalmente, si no ha salido todo bien, deberá contactar con la Agencia tributaria para que le indiquen qué ha ocurrido.
10.- La factura electrónica tiene validez legal y es válida para cualquier tipo de trámite administrativo.

Ingresa al portal de facturación electrónica del SAT y selecciona el botón “Emitir Factura Electrónica”

Contenidos

  • Ingresa al portal de facturación electrónica del SAT y selecciona el botón “Emitir Factura Electrónica”
  • En la pantalla que se despliega, selecciona el tipo de documento que deseas emitir (factura o nota de crédito)
  • Selecciona el RFC del emisor y el RFC del receptor.
  • Indica el RFC del destinatario y el RFC de la persona física o moral que recibe la factura.
  • Indica los datos fiscales del emisor.
  • Indica las fechas de emisión y recepción de la factura.
  • Indica si la factura es para un cliente o proveedor.

1.- El sistema te pedirá que ingreses tus datos personales, como tu nombre, apellido, RFC, domicilio, teléfono, correo electrónico, etcétera.
2.- Una vez que hayas ingresado todos tus datos, deberás seleccionar el tipo (normal o simplificada) de factura electrónica que deseas emitir.
3.- Luego, deberías ingresar los datos de la persona a la que vas a enviar la factura, como su nombre, dirección, teléfono y correo electrónico.
4.- Finalmente, deberias ingresar el número completo de la nota fiscal, así como la fecha de expedición y el importe total.
5.- Por último, deberia presionar el botón «emitir factura» y esperar unos minutos a que el sistema valide la factura.
6.- Si todo ha ido bien, podrás imprimir la facturas desde la página oficial del SAT.
7.- En caso de que no haya salido todo correcto, debería contactar con el SAT para que puedan ayudarte.

En la pantalla que se despliega, selecciona el tipo de documento que deseas emitir (factura o nota de crédito)

Para emitir una nota de débito, seleccione la opción «Note de débito» en la lista desplegable de tipos de documentos.
Para emitir un comprobante de pago, seleccionar la opción «Comprobante de Pago» en la misma lista.
Para generar una factura, seleccionando la opción «Factura» en la ventana emergente que se abre.
Para obtener más información sobre cómo emitir una Nota de Crédito, consulte el artículo ‘Cómo Emitir una Nota De Crédito’.
La emisión de facturas electrónicas es un proceso sencillo que puede realizarse fácilmente desde el portal de servicios en línea del SAT. Sin embargo, si tienes alguna duda, puedes comunicarte con el Servicio de Atención al Contribuyente (SAT) a través de sus canales de atención telefónica o por medio de su sitio web.
Puedes llamar al número 01 800 00 55 55, donde te atenderán personal especializado en temas fiscales. También puedes escribirles a través del correo electrónico [email protected]
Si lo prefieres, puedes visitar el sitio web del SAT para consultar las preguntas frecuentes relacionadas con la emisión de notas de crédito y facturas electrónicamente.
A continuación, te dejamos un video tutorial que explica cómo emitir facturas electronicamente.

Selecciona el RFC del emisor y el RFC del receptor.

Selecciona tu RFC del destinatario y el tuyo como emisor. Si no sabes cuál es tu RFC, puedes buscarlo en el portal del SAT.
Una vez que hayas seleccionado los datos de los destinatarios, haz clic en «Aceptar» para continuar.
Ahora, seleccionarás el RFC de la persona que va a recibir la factura. Para ello, haz doble clic en el RFC que acabas de seleccionar.
Finalmente, haz click en «Generar Factura» para que se genere la factura electrónica correspondiente.
Si tienes alguna pregunta sobre cómo hacer facturas electronicamente, puedes enviarnos un mensaje a través nuestro formulario de contacto.
El pasado mes de diciembre, el Gobierno de España aprobó el Real Decreto-ley 8/2019, de 8 de marzo, de medidas urgentes para garantía de la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en el empleo y la ocupación. Este decreto-ley tiene como objetivo garantizar la igualdad efectiva de mujeres y hombre en el mercado laboral, así como erradicar la brecha salarial existente entre ambos sexos.

Indica el RFC del destinatario y el RFC de la persona física o moral que recibe la factura.

En el caso de que seas una persona física, debes indicar el RFC (Registro Federal de Contribuyentes) del destinatário. Si eres una persona moral, debes indicarlo en el campo «RFC del receptor».
Para finalizar, selecciona el tipo de factura que deseas emitir. En este caso, seleccione la opción «Factura Electrónica».
A continuación, seleccionarás la fecha en la que se emitirá la factura y el número de folio. También podrás elegir si quieres que la factura sea emitida en papel o en formato electrónico.
Por último, seleccionalo el RFC con el que se realizará la facturación. En el caso que seas un particular, seleccionas el RFC personal. En cambio, si eres una empresa, selecciones el RFC corporativo.
Una nueva versión de la popular aplicación de mensajería instantánea WhatsApp ha sido lanzada por la compañía de Mark Zuckerberg. Esta nueva versión, denominada WhatsApp Plus, está disponible para Android e iOS.
WhatsApp Plus es una actualización de la aplicación que permite a los usuarios compartir fotos, videos, documentos, notas de voz y otros archivos multimedia con sus contactos.

Indica los datos fiscales del emisor.

Indica tu RFC (Régimen Federal de Tributación) y el nombre de tu empresa. Puedes utilizar el mismo RFC que utilizaste para crear tu cuenta de WhatsApp.
Indica tus datos fiscales. Para ello, seleccionarás el RFC y el estado fiscal al que perteneces. Por ejemplo, si tu RFC es el PI:KEY, seleccionas el estado «IVA».
Indicar el RFC o el nombre del destinatarios. Selecciona el RFC u otro nombre de contacto que desees enviar la factura.
Selecciona la fecha de emisión de la factura. Elige entre las opciones disponibles: «Desde el día», «Desde la fecha», «En el mes», «Año», «Día del mes» y «Desde».
Seleccionas el tipo documento que deseas: «Impresión», «Correo», «Electrónico», «Papel», «Multimedia», etc.
Selecionas el método de pago. Seleccionas la opción de pago que desees: «Transferencia bancaria», «Banco», «Tarjeta de crédito», «Servicio de pago», «Otros».

Indica las fechas de emisión y recepción de la factura.

Indicas las fechas en las que se emitieron y recibieron los documentos. Indica la fecha en la que se emitió la factura y la fecha límite para su recepción.
Indicas el número de factura. Indicas el código de barras de la Factura Electrónica. Este código de barra se encuentra en la parte superior de la misma.
Indico el monto total de la facturación. Indico el importe total de lo que se facturó. Si no se indica el importe, se calculará automáticamente.
Indigo es una plataforma online de facturación electrónica que te permite emitir facturas electrónicas de forma rápida y sencilla. Además, puedes gestionar tus facturas desde cualquier lugar y en cualquier momento. ¡Descubre más sobre esta plataforma!
La nueva versión de la aplicación de mensajería instantánea WhatsApp ha llegado con muchas novedades. Una de ellas es la posibilidad de enviar facturas electrónicamente. ¿Quieres saber cómo hacerlo? ¡Sigue leyendo!
WhatsApp es una aplicación de comunicación instantánea que está disponible para Android e iOS. Esta app tiene millones de usuarios en todo el mundo. La mayoría de ellos utilizan WhatsApp para comunicarse con sus familiares y amigos. Sin embargo, también hay muchos negocios que utilizan WhatsApp como herramienta de comunicación con sus clientes.

Indica si la factura es para un cliente o proveedor.

Indica el nombre del cliente o el nombre de la empresa. Indicar el nombre correcto del cliente es muy importante. De esta forma, podrás identificar fácilmente la factura cuando la recibas.
Indica la dirección de facturación. Es importante que indiques la dirección correcta de facturación porque así podrás recibir la factura en tu domicilio. Por ejemplo, si la dirección es Calle X, Número Y, Código Z, debes indicar el número completo de la calle, el número del edificio, el código postal y el número exacto de la vivienda.
Indícale al cliente que le envíes la factura. El cliente debe aceptar la factura antes de que puedas enviarla. Para ello, haz clic en el botón verde ‘Aceptar’ que aparece en la esquina superior derecha de la pantalla.
Indícalo en el campo ‘Fecha de emisión’. Indícale a tu cliente que la factura se emitió el día X a las XX horas.

Artículos Relacionados:

  • ¿Cómo emitir facturas electrónicas? Aquí te explicamos paso a paso
  • Guía paso a paso para la factura electrónica en el monotributo
  • Cómo pasar a la facturación electrónica en el monotributo – paso a paso
  • Cómo emitir facturas electrónicas paso a paso con AFIP
  • Cómo facturar electrónicamente: guía paso a paso

FAQs

¿Cómo hacer una factura en el SAT 2023? ›

Pasos para su uso
  1. Ingresa al apartado Mis cuentas, Factura fácil, Generar factura.
  2. Captura tu RFC y Contraseña o tu e.firma.
  3. Ingresa la información requerida.
  4. Genera el comprobante fiscal.
  5. Imprime, descarga o envía tu factura.

¿Qué es necesario para emitir factura electrónica? ›

La factura electrónica tiene que incluir los mismos datos obligatorios que una factura tradicional, como pueden ser numeración correlativa, fecha de emisión, datos identificativos del emisor y receptor, concepto, base imponible o tipo impositivo que se aplica a cada uno de los conceptos, entre otros.

¿Qué cambios hay en el SAT 2023? ›

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) informa que, a fin de que los contribuyentes que tributan en el Régimen Simplificado de Confianza (RESICO) puedan cumplir con sus obligaciones fiscales, se amplía el plazo al 2 de octubre de 2023 para: Contar con e. firma activa. Tener activo el Buzón Tributario.

¿Que uso de CFDI debo usar 2023? ›

A partir del 1º de abril de 2023, el CFDI 4.0 será la única versión válida.

¿Qué es la factura electrónica ejemplo? ›

La factura electrónica es un documento digital y legal que avala la operación comercial entre dos partes, una que ofrece un producto o servicio y otra que lo adquirió, de tal forma que se desglosa el costo de lo comprado con sus respectivos impuestos con base en la legislación de cada país.

¿Cómo se genera la factura? ›

Hay varias formas de crear una factura. Muchas empresas utilizan una aplicación de creación de documentos como Microsoft Word o una hoja de cálculo para realizar facturas desde cero o a partir de un conjunto limitado de plantillas preinstaladas . Otras empresas utilizan plantillas de facturas disponibles en línea.

¿Cuál es la diferencia entre factura electrónica y factura? ›

Las facturas electrónicas son todo lo contrario de las facturas en papel. Para empezar, una factura es electrónica si; Podrás emitirlo, enviarlo y recibirlo en formato electrónico estructurado . El formato le permite procesar la factura de forma automática y electrónica.

¿Cuánto se cobra por hacer una factura electrónica? ›

Precios Vigentes 2023
Planes# de DocumentosPrecio Público
115$92.00
250$150.00
3100$250.00
4250$400.00
6 more rows

¿Quién puede emitir factura electrónica? ›

El sistema funcionará de la siguiente manera: una empresa cualquiera contrata a un operador tecnológico, quien le prestará el servicio de emisión y recepción de facturas electrónicas a través de un software que se instala en el computador del contribuyente.

¿Cuándo se abre el portal del SAT 2023? ›

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) informa que la atención presencial en los módulos y oficinas desconcentradas en las 32 entidades del país no se suspende en el periodo del 17 al 28 de julio de 2023.

¿Cuánto se puede facturar en efectivo 2023? ›

Ahora bien, de acuerdo con la Ley ISR, establece que el monto máximo de pagos en efectivo que se podrán deducir ante el SAT es de 2 mil pesos para tener un beneficio en tus impuestos. Si tu gasto excede esta cantidad, deberás realizar con tarjeta, cheque o transferencia electrónica.

¿Cuándo abre el portal del SAT 2023? ›

30/09/2023 Por internet.

¿Cuáles son los nuevos requisitos de una factura? ›

Para que un documento pueda ser considerado como factura deben aparecer, como mínimo, los siguientes datos:
  • Número de factura y serie. ...
  • Fecha de expedición de la factura. ...
  • Datos fiscales del emisor y receptor de la factura. ...
  • Concepto, importe e impuestos de la factura.

Top Articles
Latest Posts
Article information

Author: Fredrick Kertzmann

Last Updated: 05/12/2023

Views: 5477

Rating: 4.6 / 5 (46 voted)

Reviews: 93% of readers found this page helpful

Author information

Name: Fredrick Kertzmann

Birthday: 2000-04-29

Address: Apt. 203 613 Huels Gateway, Ralphtown, LA 40204

Phone: +2135150832870

Job: Regional Design Producer

Hobby: Nordic skating, Lacemaking, Mountain biking, Rowing, Gardening, Water sports, role-playing games

Introduction: My name is Fredrick Kertzmann, I am a gleaming, encouraging, inexpensive, thankful, tender, quaint, precious person who loves writing and wants to share my knowledge and understanding with you.